Tameana es una práctica energética y espiritual creada por el argentino Juan Manuel Giordano, orientada hacia la sanación y el equilibrio energético. Combina aspectos de geometría sagrada, cristaloterapia, vibración sonora y meditación. Su propósito principal es armonizar el campo energético de las personas, ayudándoles a liberar bloqueos emocionales y energéticos, así como a conectar con niveles más profundos de conciencia.
Elementos principales de Tameana:
- Geometría sagrada: Se utiliza una estructura geométrica específica (como triángulos o hexágonos) para establecer un campo energético que facilita la sanación.
- Cristales de cuarzo: Se colocan cristales en puntos estratégicos dentro de la geometría sagrada, actuando como amplificadores de energía.
- Símbolos y frecuencias: En las sesiones, se emplean símbolos y vibraciones específicas que conectan con frecuencias energéticas superiores.
- Conexión energética: Se trabaja con chakras y otras dimensiones del ser para equilibrar y sanar tanto a nivel físico como emocional y espiritual.
Proceso de una sesión de Tameana:
- Preparación del espacio: El facilitador organiza los cristales y las formas geométricas en un lugar tranquilo.
- Intención: El practicante establece una intención clara para la sesión, ya sea sanación, claridad o equilibrio.
- Activación energética: Se trabaja con los símbolos, frecuencias y energías para facilitar la armonización.
- Finalización: La persona puede experimentar sensaciones de paz, bienestar o introspección profunda.
Beneficios atribuidos:
- Liberación de emociones reprimidas.
- Reducción del estrés y la ansiedad.
- Mejora en la conexión espiritual.
- Sensación de paz y equilibrio.
Aunque no cuenta con una base científica sólida, muchas personas reportan beneficios subjetivos y experiencias transformadoras. Se trata de una herramienta que resuena principalmente en contextos de espiritualidad y desarrollo personal. Si te interesa, es recomendable buscar un practicante experimentado o formarte directamente en la técnica.
¿Te gustaría aprender más sobre cómo se practica o sobre su origen?